TP_N°7



enlace relacionado... (video you tube - dif. planos)

enlace relacionado... (video you tube - juego tipografico)








TP_N° 6_

EL TRABAJO CONSISTÍA EN GENERAR UNA IMAGEN QUE TENGA CONCEPTO, “UNA IDEA A TRANSMITIR”.. ALGO QUE COMUNICAR...
SE ME OCURRIO TOMAR COMO REFERENTE “FIGURAS RETORICAS” UNA OPCION PARA GENERAR UNA IMAGEN QUE TENGA UN CONCEPTO ATRA VEZ DE UNA METAFORA... UNA EXAGERACION...

LA PRIMER IMAGEN GENERADA ES “LA HIPERBOLE” ...ES UNA FIGURA RETÓRICA, CONSISTENTE EN UNA ALTERACIÓN EXAGERADA E INTENCIONAL DE LA REALIDAD QUE SE QUIERE REPRESENTAR (SITUACIÓN, CARACTERÍSTICA O ACTITUD), YA SEA POR EXCESO O POR DEFECTO . LA HIPÉRBOLE TIENE COMO FIN CONSEGUIR UNA MAYOR EXPRESIVIDAD.
EN ESTE CASO LA EXAGERACION PASA POR EL DISCO.. GIGANTE EN COMPARACION AL EQUIPO DE MUSICA...



LA SEGUNDA IMAGEN GENERADA ES “LA METAFORA” ...ES UNA FIGURA RETÓRICA, CONSISTENTE EN IDENTIFICAR DOS TÉRMINOS ENTRE LOS CUALES EXISTE ALGUNA SEMEJANZA. UNO DE LOS TÉRMINOS ES EL LITERAL Y EL OTRO SE USA EN SENTIDO FIGURADO. NOS COMUNICA MAS HALLA DE LA IMAGEN.
EN ESTE CASO LA IMAGEN HACE REFERENCIA AL CONSUMO DESMEDIDO...

FOTOS SUBIDAS AL FLICKR

LA IDEA DEL TRABAJO ERA ABRIR UNA CUENTA EN FLICKR.COM, LUEGO SUBIR UNA IMAGEN QUE TUVIERA UN CONCEPTO.

LAS IMAGENES GENERADAS SON RETORICAS.

HIPERBOLE Y METAFORA.

RESUMEN DE SIST OPERATIVOS

En esta primer etapa hemos incorporado nuevos conceptos y formas de comunicación...
Q es multimedia? Hipermedia? Aplicaciones? Imágenes vectoriales? Imágenes mapa de bits?
Diferentes planos? Tomas?.. Y mucho más...

Multimedia: es la combinación o multiplicidad de medios para comunicar un mensaje (elem. Como txt, video, imag, audio) - un soporte con un mens., sin concepto, la comunicación falla -
Al intervenir como usuario la llamamos “hipermedia”... Intervenimos leyendo un texto “hipertexto” el cual nos interesa, y este genera un enlace con otra pagina similar de nuestro interes. (Narrativa no lineal - seria las diferentes formas de navegacion que tenemos, “la arquitectura de la información”), y según vallamos recorriendo este “hiperespacio”... Iremos investigando los fragmentos de información “Hiperdocumento”...

Dentro de la Multimedia, existen diferentes categorías “aplicaciones”...
Publicación Electrónica (revistas, diarios, libros..etc)... Tratamiento de la información (quioscos y base de datos)... Enseñanza Interactiva (enseñanza y educación interactiva)... Entretenimiento Interactivo ( juegos y música).. Comunicaciones ( marketing y ventas)... Creación y Producción (Herramientas de autor).

Para construir un espacio multimedia vamos a tener en cuenta varios y diferentes aspectos del diseño, como por ej. “La Tipografía” (su forma, color, familia, tamaño, etc).. y “La Imagen” (vectorial o mapa de bits).

Las imágenes también pueden tener movimiento y sonido (animación - podemos dar mov. A; isologot, infograf, present..etc).. Estas imágenes podemos generarlas (conceptualmente) con dif. encuadres.. tomas... y planos... (video digital).. Por ej.. Plano detalle, plano americano.. Plano general.. Etc..

El lenguaje audiovisual se divide en dos géneros: Ficción ( creado por un guionista) y Documental (retrata la realidad), teniendo en cuenta donde lo reproduciremos (ntsc ó pal) debemos ver el aspecto de la pantalla (tamaño y proporción)...